...

Cexilita

Segundo retrato hecho con “bolitas washi tape” y primero por encargo, por lo que los nervios no faltaron. Lo primero que hago es seleccionar el tipo de soporte, en este caso utilicé el mismo que en mi primer retrato: papel albanene para que me sirviera su transparencia y poder ir “calcando” la imagen. Después elijo la paleta de colores a utilizar, seleccionando cuáles serán los tonos obscuros, medios y claros. Primero “pinto” las zonas obscuras para que el retrato vaya agarrando forma, generalmente comienzo por la parte de los ojos y continúo con la nariz y la boca y antes de terminar esas tres zonas principales, comienzo a pintar el contorno del cabello y el cuello para ir visualizando las partes que “pintaré”, las que dejaré sugeridas y las que quedarán con espacios vacíos. El retrato no siempre queda a la primera, por lo que es común quitar etiquetas en zonas saturadas para “aligerar” el retrato buscando equilibrar las zonas de etiquetas con los espacios vacíos. Cexilita, mi clienta, quedó satisfecha.

Mi proceso de trabajo

Me gusta trabajar de la mano con mis clientes, por lo cual puedes sentirte tranquilo de que vas a obtener exactamente lo que deseas.

Concepto

El proceso comienza con la generación del concepto, tanto las propuestas que yo pueda hacer así como escuchar tus propias ideas

Desarrollo

En esta etapa se prepara la maquetación del proyecto y se va puliendo hasta que la propuesta sea aceptada

Realización

Una vez definida la idea y estructurados los detalles de la técnica a utilizar, las dimensiones de la obra y los colores, trabajo en tu obra de arte